FASE III JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO TECNOLÓGICO
La pizarra digital en el aula, nos permite una nueva visión y ventana al mundo, nos permite compartir y comentar todo tipo de materiales, por ello, la elección de este recurso tecnológico. Su disponibilidad en las aulas sin fronteras da lugar a una sucesiva renovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y metodologías, incrementa la motivación de los estudiantes, revitaliza la autoestima profesional y facilita el logro de aprendizajes más significativos y acordes con la sociedad actual.
Se unifica los ritmos de aprendizaje. Un punto
crucial, ya que mediante la pizarra digital todos los alumnos, especialmente
aquellos que tienen dificultades de aprendizaje, pueden seguir lo conocimientos
con mayor facilidad, ya que cuentan con el libro o material, el soporte digital
y la explicación del educador. De esta
manera el mensaje no se da por duplicado, sino por triplicado -libro, pizarra y
educador y es más fácil que llegue a todos, sin excepciones
Es por ello muy beneficioso en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, la implementación con el mundo multimedia al que se
puede acceder mediante la pizarra digital se va involucrando de forma cada vez
más activa y progresiva a los alumnos; buscando cubrir sus necesidades e
intereses e intentando fomentar su motivación a la hora de adquirir
conocimientos. En todo este proceso de aprendizaje, los recursos tecnológicos
cobran cada vez más protagonismo.
La pizarra digital es un recurso que puede
ser utilizado por los educadores con alumnos de todas las edades, sin exigirles grandes conocimientos de
informática, facilitando la incorporación de las Tic. Para los alumnos supone
introducir en el aula sin fronteras una tecnología próxima a ellos,
incrementando su motivación e interés.
Se ha elegido la pizarra digital
interactiva como recurso tecnológico debido a los grandes beneficios que
conlleva. Con las pizarras en el aula sin fronteras de apoyo escolar, aumenta
la eficiencia y eficacia en el proceso de enseñanza. Consigue que las clases de
apoyo resulten más atractivas y vistosas, tanto para alumnos como para
educadores, debido a las muchas posibilidades y recursos dinámicos que tiene
(vídeos, audios, webs…). La pizarra digital aumenta las oportunidades de
participación y discusión en los momentos de apoyo extraescolar debido a que
aumentan los niveles de interacción entre los profesionales, alumnos, materia y
tecnología. Uno de los beneficios más importantes de la pizarra digital
interactiva es que su uso, puede aplicarse en todas las etapas educativas,
puede utilizarse en todas las edades. Además de todo lo dicho anteriormente,
diversas investigaciones como el informe Red.es ponen de manifiesto la mejora
que supone su uso para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se distinguen diversos beneficios para los
profesionales y educadores:
BENEFICIOS PARA LOS PROFESIONALES: Es un recurso flexible y adaptable a
diferentes estrategias de los educadores. Este recurso se acomoda a diversos
modos de enseñanza.
Es una herramienta perfecta para un
educador constructivista ya que, este recurso, favorece el pensamiento crítico
de los alumnos. Fomenta la creatividad
ya que, no tiene límite para ello.
Aumenta la flexibilidad y la espontaneidad
de los profesionales. Éstos pueden realizar anotaciones, por ejemplo,
directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores o
también a través de la pizarra digital el profesor puede trabajar de una forma
muy visual una técnica de estudio tan fundamental como es la técnica del
subrayado.
Favorece el aprendizaje colaborativo a
través de herramientas de comunicación, ya que se pueden usar sistemas de
videoconferencias. Es un recurso muy atractivo porque despierta su interés en
utilizar nuevas estrategias pedagógicas y las Tic. Además, es una tecnología
sencilla. También se favorece y fomenta el interés de los educadores/as por la innovación y el desarrollo profesional.
La
pizarra es una herramienta que fomenta el ahorro de tiempo. Ésta ofrece
diversas opciones como grabación, impresión y reutilización de la clase de
apoyo, reduciendo así el esfuerzo invertido por el educador/as. También la PDI
da la posibilidad de acceder a gráficos, diagramas y plantillas, permitiéndole
preparar las clases de una forma sencilla y eficiente, guardarlas y volver a
utilizarlas. La Sustitución/implementación del libro de texto tradicional.
Muchas editoriales, así como docentes, ya están elaborando libros y materiales
digitales e interactivos que enriquecen enormemente las posibilidades de
enseñar a los alumnos.
BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS: La pizarra digital aumenta la motivación
y el aprendizaje de los alumnos. El aprendizaje a través de la pizarra digital
resulta atractivo. Los alumnos manifiestan, por lo general, una actitud
positiva frente a las Nuevas Tecnologías. Y la pizarra digital no es una
excepción. Les gusta interactuar con ella a la vez que va adquiriendo los
conocimientos propios de la materia. Las clases de apoyo por ello son más
llamativas, alegres y divertidas, por lo que son favorables para el aprendizaje
colaborativo; esto hace que el interés y la motivación de los alumnos vaya el
aumento. Cuando nos encontramos con conceptos complejos, nos apoyamos en la PDI
dada su potencia para reforzar las explicaciones usando vídeos, simulaciones,
imágenes con las que puede interaccionar, y otros materiales. La pizarra
digital ayuda a facilitar la comprensión. Alumnado inmigrante con un
desconocimiento total o parcial de la lengua que puede afectar en mayor o menor
medida, tanto al proceso de aprendizaje como al proceso de integración a nivel
de aula y a nivel de centro, pueden usar la PDI como recurso para el desarrollo
del idioma y el conocimiento de la cultura del país
Comentarios
Publicar un comentario