FASE IV REFLEXIÓN FINAL
En éste apartado identificaremos los puntos fuertes y débiles de la experiencia. Incluido también redactar una serie de propuestas de mejora que consideramos oportunas.
FORTALEZAS
Ø
Fuente inagotable de información multimedia e
interactiva disponible de manera inmediata en el aula |
Ø
Aumento de la eficiencia y eficacia del proceso
de enseñanza |
Ø
Su uso puede darse en todas las etapas
educativas, desde educación infantil hasta educación superior |
Ø Recurso flexible y adaptable a
diferentes estrategias docentes. |
Ø
Recurso tecnológico muy atractivo y de manejo
muy sencillo que aumenta la motivación de alumnos y docentes |
Ø
Ahorro
de mucho tiempo a los profesores, educadores, y también a los alumnos que la
usan |
Ø
Acerca el uso de las Tic a los alumnos en
riesgo de exclusión social que por su situación no tiene acceso |
Ø
Promueve
la individualización de la enseñanza |
Ø Fomenta
la perspectiva constructivista del aprendizaje |
|
DEBILIDADES
Ø Se
necesita una infraestructura adecuada en el aula para acoger una pizarra
digital interactiva |
Ø Para
el uso de esta herramienta se necesita una formación didáctica tecnológica |
Ø Es
un recurso muy caro debido a todos los componentes que se requieren para su
uso |
Ø
Se
precisa del apoyo de la dirección para implementar este sistema
didáctico-tecnológico en el centro |
Ø No
todos los profesionales la usan en el aula por motivos de desconocimiento o
falta de motivación en uso de las Tic debido a una formación obsoleta |
|
PROPUESTAS DE MEJORA:
La propuesta de mejora es la
realización de cursos de formación para
docentes/educadores con el objetivo de conocer su uso y manejo y, en
consecuencia, aumentar la motivación de cara a su utilización en el aula.
Sensibilizar a los encargados de la
realización de cursos de apoyo y mostrarle los beneficios y ventajas de la
integración de la PDI en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Atraer a los profesores, maestros,
educadores que utilizan métodos más tradicionales de enseñanza, quedándose
algunos obsoletos, hacia el uso de este recurso tecnológico en el aula.
Concienciar a los gobiernos de los
buenos resultados educativos obtenidos gracias al uso de la pizarra digital y
de los grandes beneficios que aportan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y
así una mayor inversión en esta herramienta tanto en centros como en aulas sin
fronteras como las de éste proyecto.
Dotación en aulas y centros educativos
de instalaciones e infraestructuras necesarias para la acogida de la pizarra
digital interactiva como recurso habitual de utilización en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS PARA LOS
NIÑOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Todos estos proyectos que se pueden
llevar a cabo como bien hemos dicho al principio en aulas sin fronteras en las
zonas limítrofes de barriadas problemáticas para poder ayudar a para intentan integrar a estos niños/as y desarrollar
cada una de sus capacidades.
El poder dar uso a las PDI en dichas
aulas nos dan un gran número de recursos para que el proceso educativo sea más
especializado aún. Los recursos con los que cuentan son similares a juegos por
lo que los niños se divierten y toman el aprendizaje como una motivación. Consiguen
llegar a autoevaluarse y motivarse para seguir avanzando en su proceso.
Al poder trabajar con estas
herramientas los niños/as aprenden a
partir de la investigación, experimentación y observando cada uno de los
procesos que realizan en su enseñanza-aprendizaje. Los resultados mejoran la
vida diaria de los niños/as con riesgo social, ya que en las clases de apoyo
con éste recurso afianzan los aprendizajes dado en los colegios y no quedan
atrás frente a sus compañeros/as y les evita por tanto este riesgo social de
exclusión.
También en Akros son grandes
herramientas que facilitan el afianzamiento de conceptos que quizá son más
difíciles de retener en niños.
Comentarios
Publicar un comentario