FASE IIFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Podemos nombrar a varios autores que nos hablan sobre lo que es la Pizarra Digital, sus usos, beneficios y posibilidades que tienen en el aula, en el colegio, universidad, etc.
Comenzamos hablando de Eduardo
Larequi, asesor docente de la sección de Nuevas Tecnologías y profesor de
enseñanza secundaria. Larequi nos muestra las virtudes de las que goza la
Pizarra digital en el ámbito educativo, y sobre todo nos orienta sobre cómo
debe ser usada en educación y nos guía hacia un amplio repertorio de recursos
que pueden servirnos de directriz para seguir ampliando conocimientos sobre las
Pizarras digitales.
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-pizarra-digital/uso-educativo-de-la-pizarra-digital/
Por ello gracias a Larequi, llegamos hasta
la web site del profesor Juan Carlos Guerra, donde podemos encontrar una amplia
colección de recursos sobre este dispositivo y su utilización en las aulas.
https://sites.google.com/site/aprendiendoconlapdi/home
En segundo lugar hablamos de Pere Marques Gráells, maestro que está
licenciado en económicas y doctor en Ciencias de la Educación. Especializado en
la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC y en el diseño, desarrollo y
evaluación de recursos multimedia para la educación. Actualmente es el director
del Grupo de Investigación “Didáctica y Multimedia”, de la Red de Educadores
DIM-EDU y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia). Durante 40
años ha trabajado sucesivamente como profesor, director, coordinador TIC y
catedrático en los niveles de enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
Este autor hace una diferencia entre la Pizarra digital y la Pizarra digital
interactiva, mostrando sus propuestas de uso para cada una de ellas. Además,
ofrece una serie de modelos didácticos, unos centrados en el profesor y otros
en el alumno. http://www.peremarques.net/propuest.htm
Y por último del profesor de matemáticas
Francisco José Ruiz Rey, del IES Monterroso de Estepona. Este profesor utiliza
de forma continuada las Tic en el aula, maneja la pizarra digital, además de
blogs y diversas wikis. Ruiz Rey nos habla sobre el proyecto “Escuela 2.0” que
consiste en una medida gubernamental que intenta dotar las aulas de 5º de
primaria de recursos tecnológicos como pizarras digitales interactivas y
ordenadores para cada alumno. En su artículo nos otorga unas nociones básicas
sobre las pizarras digitales interactivas, la formación del profesorado para su
uso y algunos enlaces de interés sobre este recurso.
http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/166860/218929
Consultando a parte de dichos
autores, consultando diversas revistas,
webs y artículos. En la Revista Medios y Educación comprobamos que la Pizarra Interactiva
es un recurso que, se encuentra incluso en la universidad. En este caso, la
usan conjuntamente con el sistema de participación Santeo, de la universidad de
Sevilla. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128016
Más beneficios o usos que encontramos es un artículo de la UNESCO donde nos habla de la
accesibilidad de alumnos con discapacidades a las Tic y a un aprendizaje
personalizado. Muy beneficioso también para trabajar con personas con ciertas
necesidades educativas especiales http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/accessible_ict_students_disabilities_es.pdf
Artículos también como el de Inma Moscardó
en el periódico El País, nos muestra un apartado muy interesante sobre la
entrada en las aulas de las tecnologías, el gran paso realizado de la enseñanza
tradicional a la digital. Un artículo muy bueno para entrar en materia.
http://politica.elpais.com/politica/2015/03/04/actualidad/1425474158_004385.html
Para dar punto y final con los medios
consultados, uno de los sitios webs más interesantes para encontrar elementos
relacionados con las Tic es Red.es, una entidad pública que trabaja para que
nuestra sociedad aproveche al máximo el potencial de Internet y las Tic. Forma
parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En esta web podemos
encontrar noticias actuales sobre las Tic en el aula. http://www.red.es/redes/
Por último, y usando de apoyo el libro
básico de la asignatura. “Recursos tecnológicos en contextos educativos” para
la realización de los bloques de Fundamentación tecno pedagógica, Recursos Tic,
Experiencias tecno educativas.
Márques, P. (2009). Principales modelos
didácticos con las pizarras digitales y pizarras digitales interactivas.
Propuestas de uso didáctico con la pizarra digital y pizarra digital
interactiva. Recuperado de http://www.peremarques.net/propuest.htm
Larequi, E. Uso educativo de la pizarra
digital. [Propuestas Tic para el área de la Lengua]. Recuperado de
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-pizarra-digital/uso-educativo-de-la-pizarra-digital/
UNESCO.(2011). Las Tic accesibles y el
aprendizaje personalizado para estudiantes con discapacidad: un diálogo entre
los educadores, la industria, el gobierno y la sociedad civil. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/accessible_ict_students_disabilities_es.pdf
Moscardó, I. (2015, 4 de marzo). De la
tiza a la pizarra digital. El País. Recuperado de
http://politica.elpais.com/politica/2015/03/04/actualidad/1425474158_004385.html
Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. (2009). Pizarras digitales. Aspectos generales. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/equipamiento-tecnologico/aulas-digitales/915-monografico-pizarras-digitales-primera-parte?start=1
Guerra, J.C. (). Pizarras digitales
interactivas. Sites Google: Aprendiendo con la pdi. Recuperado de
https://sites.google.com/site/aprendiendoconlapdi/home
Ruiz, F.J. (2009). Formación del
profesorado para el Proyecto Escuela 2.0. Revista RACO. Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/166860/218929
Valdivia, P. (2014). Pizarra digital
interactiva como motor de cambio para la pedagogía, la reflexión y la práctica.
Centro de Comunicación y Pedagogía. Recuperado de
https://www.centrocp.com/pizarras-digitales-interactivas-como-motor-de-cambio-para-la-pedagogia-la-reflexion-y-la-practica/
Hervás, C., Toledo, P. y González, M.C.
(2010). La utilización conjunta de la pizarra digital interactiva y el sistema
de participación Senteo: una experiencia universitaria. Revista de medios y
educación, (nº36), 203-2014.
Comentarios
Publicar un comentario